4 de abril, 28 años de lucha de las mujeres del Vaso de Leche
Un 4 de abril de 1984 se inició el Programa del Vaso de Leche en la Municipalidad Metropolitana de Lima, como parte de la gestión del Alcalde Alfonso Barrantes Lingán. En el Asentamiento Humano El Nazareno de Jan Juan de Miraflores se dio inicio al Programa, a nivel de Lima Metropolitana, previsto para 18 meses. El Programa comenzó en abril para hacerlo coincidir con la apertura del año escolar. Vivir esa experiencia ha sido una de mis escuelas de vida.
El 5 de diciembre de ese mismo año se realizó la primera gran marcha, que movilizó a 25 mil madres de 33 distritos de Lima para exigir que el programa se oficialice con una ley y que se ampliase a nivel nacional.
El 21 de diciembre, por iniciativa legislativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima y con el debate, apoyo y movilización multitudinaria de las mujeres de la reciente organización de los Comités del Vaso de Leche (CVL) de Lima Metropolitana, el Congreso aprobó la Ley 24059.
Hoy, a 28 años de esa gesta histórica que movilizó a las mujeres aguerridas del Vaso de Leche, les envío desde Montevideo Uruguay, representando al Perú como su Embajadora y representante Permanente ante ALADI y MERCOSUR: mi saludo y reconocimiento a su lucha constante y cotidiana. Resalto por ello sus pronunciamientos, hechos públicos en este abril de 2012, pues tenemos claro que sin luchas no hay victorias.
Saludo el COMUNICADO N°12-CVLMLP, en que la Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitana de Lima se pronuncia sobre la disminución de la pobreza y en el que se considera inconcebible pensar que un ciudadano peruano pueda vivir en la zona urbana con 284 soles y en la zona rural con 193, peor aun cuando nos dicen que dentro de nuestra dieta se tiene que consumir pollo, cuando sabemos que este alimento se ha encarecido tanto que en muchos hogares pobres y extremadamente pobres no se consume ninguna clase de carnes, ya que los precios son inalcanzables y esto como resultado de remuneraciones bajas, sin derechos. Más aún cuando existen mujeres jefas de familia sin ingresos fijos, afrontando dificultades dentro de su familia, como la desnutrición y la tuberculosis que, según los últimos informes del Ministerio de Salud, registra cifras altas, las que se han incrementado en Lima. Son las mujeres que quieren responder al comunicado al INEI haciéndole saber SU desacuerdo con esas cifras, que a nuestro entender no son objetivas. La pregunta es: ¿éstas cifras coinciden con los criterios de alimentación, de consumo de kilocalorías que se debe consumir en la dieta diaria? Más aún, tomando en cuenta que hay hogares pobres con niños y niñas menores de 5 años que no son atendidos en todos sus derechos, especialmente el derecho a una adecuada alimentación, y adolescentes que tienen que prevenir la TBC?
Es importante no seguir concibiendo la pobreza solo como monetaria, cuando el Perú se encuentra hoy día en la Prueba PISA de Comprensión de Matemáticas, Lectura y Ciencia en el penúltimo puesto (63 de 65). Ello afecta a los niños del Vaso de Leche.
Saludo que la Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitana diga: ¡NO A LA REVOCATORIA, SÍ A LA GOBERNABILIDAD! y alerte a la opinión pública que los sectores interesados en la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán están intentando utilizar a las mujeres de las organizaciones de base con viejos métodos que todos ya conocemos, aprovechándose de las necesidades económicas que viven, haciéndolas recolectar firmas y planillones para la salida de la autoridad municipal.
Resulta fundamental incorporar el enfoque de inclusión social, y la promoción y defensa de los derechos de las mujeres que está promoviendo el gobierno municipal de Lima. Saludo también la próxima inauguración de la casa de refugio para mujeres maltratadas y víctimas de la violencia denominada "Warmi Wasi", que brindará atención integral a víctimas de violencia, una muestra del interés de la actual gestión municipal por mejorar las condiciones de vida de las mujeres, principalmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Vaso de Leche ¡PRESENTE!
¡AHORA Y SIEMPRE!
Aída García Naranjo Morales
Montevideo, 4 de abril de 2012